Datos educativos e informativos sobre los ciegos |
| Imprimir |
|
Los objetivos de esta página son :
1. Dar
a conocer al público en general, algunas guías básicas que se deben
seguir a fin de colaborar con los ciegos.
2. Dar
información básica sobre algunos aspectos culturales en relación a los
limitados visuales.
En todo
momento, la información será expuesta de manera amena y estará
complementada con fotos y dibujos.
Si lees esta página web y algún día conversas o te encuentras con un
ciego, podrás tratarlo con mayor familiaridad o ayudarlo de modo más
eficiente.
|
No
mires a los ciegos como genios o como tontos, míralos como seres humanos |
Amable lector :
Aunque no lo creas, algún día un
ciego puede caminar por tu calle o por tu barrio.
Ten presente que los ciegos pueden caminar solos por la calle
valiéndose de un bastón o de un perro guía, pues es muy gratificante
para cualquier persona salir cuando lo desee e ir adonde le plazca sin
depender de nadie.
Cualquier ciego que camine por la vía pública debe ser muy prudente y
afrontar los obstáculos que encuentre, tales como: ramas de árboles,
puertas levadizas abiertas, carretillas colocadas en medio de la acera,
etc.
La persona ciega debe por tanto conocer las técnicas necesarias para
evitar o prevenir cualquier accidente. Pero tú también, estimado
lector, puedes colaborar. Desde luego que sí. Y es muy fácil. Sólo
sigue estas sugerencias:
1. Cualquier ciego puede
golpearse brutalmente la cabeza con las puertas levadizas abiertas. Por
esto, si tu casa tiene garaje con puerta levadiza, trata de que alguien
esté siempre presente y atento mientras la puerta se halla abierta y en
suspensión. Si la puerta está abierta y no hay nadie presente, el ciego puede
golpearse y sufrir un accidente.
|
 |
 |
2. Un ciego podrá sufrir
daño al lastimarse con las ramas de los árboles que caen hacia los
lados, y más aún si éstas tienen espinas. Si tu casa tiene un jardín
con este tipo de árboles, procura cortar siempre las ramas que puedan
ser un obstáculo para los transeúntes.
|
|
3. Si tienes automóvil u otro
tipo de vehículo,
estaciónalo de modo que no obstaculice en absoluto a las personas que
caminan por la vía pública. Ten presente que si un ciego encuentra en
su camino un vehículo mal estacionado, tal vez no le quede otra cosa
que esquivarlo caminando por en medio de la pista y puede sufrir
cualquier accidente.
|
|
4. Si en tu barrio hay buzones
sin tapa, puentes sin
barandas u otras zonas peligrosas, haz lo que puedas para modificar y
mejorar dichas zonas, o en todo caso, acude a las autoridades
pertinentes y pídeles que pongan fin al peligro. Ten presente que si un ciego es cuidadoso, puede detectar con su bastón
los huecos que hay en el suelo. Sin embargo, es conveniente erradicar
dichos peligros a fin de evitar cualquier accidente.
|
 |
|